
Minería cognitiva ™


¿El contenido del curso se alinea con las metas y objetivos? ¿Están las competencias totalmente cubiertas y evaluadas? ¿Hay contenido que pueda mejorar la calidad del curso? ¿Existe contenido existente que pueda usarse en el proceso de desarrollo del curso? Estas son preguntas que pocas instituciones, si es que hay alguna, pueden responder con total confianza.
La minería cognitiva permite a las instituciones analizar sus cursos para garantizar la alineación, la capacidad de búsqueda y la reutilización del contenido. El proceso comienza con la federación y la ingestión de programas, contenidos y tareas del curso, luego utiliza la Búsqueda Cognitiva y el Aprendizaje Automático para alinear estos materiales con las metas, objetivos y competencias. Una vez completado, los interesados institucionales tienen una visión de 360 grados de todo el contenido de la universidad. Esta información se puede aprovechar para crear nuevos materiales que llenen los vacíos identificados o aumenten el rigor de los cursos existentes. Desde una perspectiva de cumplimiento, este análisis permite a las instituciones proporcionar a los acreditadores un mapeo completo de los objetivos de aprendizaje y los materiales y tareas de aprendizaje relacionados.

TESTIMONIOS
"El éxito de los estudiantes significa más que solo reducir la deserción escolar [...] Esta nueva iniciativa refleja nuestro compromiso continuo de identificar de manera proactiva los posibles problemas para cada estudiante antes de que afecten el progreso académico para ayudar a garantizar los mejores resultados de aprendizaje posibles".
Dr. Wallace E. Boston, Presidente - American Public University.
